Trabajador debe ser informado sobre cámaras con audio



Imagina que en tu empresa instalas cámaras con audio para “mejorar la seguridad”. Un día, uno de tus trabajadores descubre que no solo lo graban en video, sino que también registran sus conversaciones privadas sin que nadie le hubiera advertido. La noticia corre rápido, la queja llega a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y pronto recibes una investigación. Lo que parecía un simple recurso de seguridad se convierte en un dolor de cabeza legal, financiero y reputacional. En Colombia, la Ley 1581 de 2012 y la Sentencia C-748 de 2011 protegen al trabajador frente a este tipo de abusos. Y lo más grave: la sanción puede costarte cientos de millones de pesos y una pérdida irreparable de confianza.

👉 LEE NUESTRO BLOG, te abrirá los ojos.

El problema de la videovigilancia silenciosa

El uso de cámaras con audio se ha vuelto cada vez más frecuente en oficinas, plantas industriales, comercios y hasta en conjuntos residenciales. Sin embargo, lo que muchos empleadores desconocen es que grabar conversaciones sin informar de manera clara y previa constituye una vulneración del derecho a la intimidad. La SIC ha reiterado que el consentimiento y la información adecuada son requisitos esenciales del tratamiento de datos personales. El trabajador no es un objeto de control absoluto: es titular de derechos fundamentales.

Este tipo de prácticas ilegales han derivado en sanciones ejemplares. Empresas de seguridad han sido multadas por instalar cámaras que capturaban audio sin avisos visibles ni políticas claras. Colegios que grababan a menores de edad fueron sancionados porque no tenían autorización expresa de los padres. Y bancos o comercios que usaban la videovigilancia como “método de control laboral” se enfrentaron a procesos sancionatorios que terminaron en multas multimillonarias.

El marco normativo colombiano

Colombia tiene un marco robusto para proteger a trabajadores y ciudadanos. La Ley 1581 de 2012 establece los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad, transparencia, acceso y circulación restringida. El Decreto 1377 de 2013 reglamenta cómo debe darse el consentimiento y la Sentencia C-748 de 2011 declaró la ley exequible, reafirmando la protección constitucional a la intimidad.

Las guías de la SIC sobre videovigilancia (2023) insisten en que todo responsable debe informar mediante avisos visibles y comprensibles el uso de cámaras, incluyendo si estas cuentan con audio. Además, el concepto de responsabilidad demostrada o accountability obliga a las empresas a probar que cumplen, no solo a decir que cumplen.

Casos reales de sanciones en Colombia

Un caso emblemático fue el de Movistar, sancionada en 2022 por incumplir con la autorización expresa en el tratamiento de datos de clientes. Rappi también enfrentó una multa de más de $1.200 millones por no garantizar la seguridad de los datos de sus usuarios. El Banco Caja Social fue investigado por deficiencias en el manejo de información personal. Y múltiples conjuntos residenciales han sido sancionados porque las cámaras captaban audio sin aviso o porque no tenían políticas claras de almacenamiento y finalidad.

Estos precedentes demuestran que la SIC no perdona la ignorancia. El mensaje es claro: si manejas datos, debes cumplir la ley.

Comparación internacional

Mientras en Colombia la Ley 1581 y las guías de la SIC marcan la pauta, Europa avanza con el GDPR, que exige un consentimiento explícito, informado y verificable. En Estados Unidos, el CCPA en California otorga derechos similares de información y objeción. Y Brasil, con la LGPD, replica el modelo europeo con exigencias de transparencia y proporcionalidad.

La tendencia global es inequívoca: la videovigilancia sin información clara y sin consentimiento no tiene cabida en el mundo digital.

El gerente multitarea y el administrador de edificio

Piensa en el gerente de una pyme que instala cámaras con audio en su bodega para “prevenir robos”. O en el administrador de un edificio que coloca equipos en las porterías con micrófonos ocultos. Ambos creen que hacen lo correcto, pero al no informar a trabajadores, visitantes o residentes, están acumulando un riesgo jurídico inmenso.

Aquí es donde TODO EN UNO.NET hace la diferencia: detectamos las brechas, construimos políticas, capacitamos al personal y registramos los tratamientos en el RNBD para blindar a tu empresa.

📅 Agenda: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

Tres fases para resolverlo con TODO EN UNO.NET

La primera fase es el análisis inicial: realizamos un diagnóstico que identifica cada punto débil en tus políticas, contratos laborales y sistemas de videovigilancia. La segunda es la definición estratégica: creamos un plan de acción que cumple con la normatividad colombiana y se ajusta a tu realidad empresarial. Y la tercera es la implementación y acompañamiento: elaboramos manuales, registramos el RNBD, definimos avisos de privacidad, capacitamos a tu personal y dejamos todo documentado bajo accountability.

📅 Agenda: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

👉 También te puede interesar: Cumplimiento en Propiedad Horizontal y Habeas Data – https://todoenunonet-habeasdata.blogspot.com/2025/09/tu-conjunto-residencial-no-puede-exigir.html

Hace un año, un conjunto residencial en Manizales nos contactó porque la SIC había iniciado una investigación por cámaras con audio instaladas en las porterías. Los residentes estaban molestos y la reputación del conjunto se deterioraba. Realizamos un diagnóstico, ajustamos sus políticas, capacitamos al personal de seguridad y registramos el tratamiento ante la SIC. Hoy, no solo cumplen con la Ley 1581, sino que lograron recuperar la confianza de los residentes, quienes valoran la transparencia y el respeto por su intimidad.

El mayor error de las empresas y administradores de PH es creer que el Habeas Data es un tema accesorio. No lo es. La SIC sanciona con fuerza porque cada fuga de datos, cada micrófono oculto y cada política inexistente significa vulnerar la confianza de miles de personas. En TODO EN UNO.NET no solo diseñamos políticas: transformamos tu cumplimiento en confianza y ventaja competitiva. Te ayudamos a implementar accountability, manuales de videovigilancia, tratamiento responsable de datos de NNA y transferencias internacionales seguras. Además, conectamos este cumplimiento con tu estrategia de negocio: menos sanciones, más reputación y mayor fidelidad de tus clientes. Nuestra visión de Producto Mínimo Viable (PMV) convierte lo legal en un activo estratégico: detectamos tus riesgos más críticos y los resolvemos en tiempo récord para proteger lo esencial. Transformamos el cumplimiento en confianza y ventaja competitiva.

Agendamiento: Agenda una consulta

YouTube: Todo En Uno NET

Twitter (X): Todo En Uno NET

Facebook: Todo En Uno NET

Instagram: Todo En Uno NET

LinkedIn: Todo En Uno NET

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal

PAGINA WEB: Todo En Uno Net S.A.S. – Tecnología que no se detiene

Blog: CUMPLIMIENTO HABEAS DATA - DATOS PERSONALES

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Julio César Moreno Duque
Fundador – Consultor Senior en Tecnología y Transformación Empresarial
División Habeas Data – TODO EN UNO.NET
👉 “Nunca la tecnología por la tecnología en sí misma, sino la tecnología por la funcionalidad.”

“Proteger los datos no es un trámite: es un acto de respeto hacia quienes confían en tu empresa.”

TODO EN UNO.NET

Queremos darle a conocer nuestra EMPRESA creada en 1995. Todo En Uno.Net S.A.S es fundadora de la Organización Empresarial Todo En Uno.NET. Todo En Uno.Net S.A.S. es una empresa especializada en brindar CONSULTORIAS Y COMPAÑAMIENTO en el área tecnológica y administrativa basándonos en la última información tecnológica y de servicios del mercado, además prestamos una consultoría integral en varias áreas como son: CONSULTORIAS TECNOLOGICAS, CONSULTORIAS EMPRESARIALES, CONSULTORIA MERCADEO TECNOLÓGICO, CONSULTORIA EN TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, Y con todos nuestros aliados en la organización TODO EN UNO.NET

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente