SIC y fintech: nuevas reglas en Habeas Data que debes cumplir



Imagina que tu fintech recibe una sanción millonaria porque un cliente denunció el uso indebido de sus datos financieros. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) acaba de reforzar sus lineamientos para este sector, y cada día aumenta la presión sobre startups y entidades que gestionan información sensible de millones de usuarios. No se trata solo de evitar una multa: hablamos de la reputación de tu empresa, de la confianza de tus clientes y de la sostenibilidad de tu negocio en un ecosistema altamente regulado. La Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las guías recientes de la SIC han elevado los estándares, alineándose cada vez más con normas internacionales como el GDPR europeo, el CCPA en California y la LGPD en Brasil.

👉 LEE NUESTRO BLOG, te abrirá los ojos.

Cuando los datos financieros se convierten en un riesgo

Hoy, las fintech en Colombia son parte fundamental de la economía digital. Desde billeteras virtuales hasta plataformas de crédito en línea, estas empresas manejan información financiera crítica: ingresos, deudas, hábitos de consumo y hasta historiales de geolocalización vinculados a pagos. Pero con el crecimiento, también llegan los riesgos. ¿Qué pasa si la app que usas para transferir dinero vende la información a un tercero sin tu autorización? ¿O si una brecha de seguridad expone los datos bancarios de miles de usuarios? La respuesta es clara: sanciones de la SIC, pérdida de confianza y un golpe directo al corazón del negocio.

Contexto normativo colombiano actualizado

En los últimos 12 meses, la SIC ha fortalecido su vigilancia sobre el sector fintech. Esto implica aplicar de manera estricta la Ley 1581 de 2012, que establece los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad, transparencia y seguridad. El Decreto 1377 de 2013 desarrolla procedimientos para autorizaciones y avisos de privacidad. Además, la Sentencia C-748 de 2011 ratificó la constitucionalidad del régimen y la protección del derecho fundamental al Habeas Data.
Hoy, las fintech deben demostrar accountability: ya no basta con tener políticas en papel; la SIC exige evidencia de implementación real, desde manuales internos hasta registros de auditoría.

Casos recientes de sanciones que alertan

El sector financiero ya ha visto sanciones ejemplares. Movistar fue multada por enviar mensajes sin autorización de los titulares; Rappi enfrentó cuestionamientos por el tratamiento de datos de geolocalización sin consentimiento informado; el Banco Caja Social recibió llamados de atención por incumplimientos en reportes al RNBD. Incluso colegios y propiedades horizontales han sido sancionados por grabar a menores sin autorización expresa. Estos precedentes muestran que ninguna organización está exenta, y las fintech —por manejar dinero e información sensible— tienen un nivel de riesgo mayor.

📅 Agenda: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

Comparación internacional: lecciones que no podemos ignorar

En Europa, el GDPR ha impuesto sanciones multimillonarias a bancos y plataformas financieras que no garantizan la portabilidad de datos o que carecen de medidas de seguridad robustas. En Estados Unidos, el CCPA obliga a fintechs a dar control a los consumidores sobre qué información se comparte con terceros. En Brasil, la LGPD ya ha provocado que varias aplicaciones de crédito deban rediseñar sus procesos de consentimiento. Colombia avanza en esa misma dirección: la SIC busca que las fintech operen con estándares globales de seguridad y transparencia.

El gerente multitarea y el administrador digital

Visualiza a Laura, gerente de una fintech emergente en Bogotá. Maneja clientes, inversionistas y regulaciones al mismo tiempo. Su equipo crece rápido, pero nadie se detiene a revisar si el aviso de privacidad cumple con la última guía de la SIC. Cuando recibe una visita de inspección, descubre que no tiene registro actualizado en el RNBD y que sus contratos con proveedores tecnológicos carecen de cláusulas de transferencia internacional de datos. El riesgo se materializa: sanciones, pérdida de confianza y un freno a la expansión.

Cómo resolverlo con TODO EN UNO.NET

En TODO EN UNO.NET trabajamos con una metodología clara de tres fases:

Análisis inicial: detectamos brechas, desde políticas incompletas hasta incumplimientos en videovigilancia o tratamiento de datos de menores.
Definición estratégica: diseñamos planes a la medida, ajustados a Ley 1581, Decreto 1377, guías de la SIC y buenas prácticas internacionales.
Implementación y acompañamiento: elaboramos manuales, políticas, capacitaciones, actualizamos el RNBD y estructuramos un sistema de accountability continuo.

📅 Agenda: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

👉 También te puede interesar: [Tu conjunto residencial no puede exigir copia de tu cédula para el acceso] – https://todoenunonet-habeasdata.blogspot.com/2025/09/tu-conjunto-residencial-no-puede-exigir.html

Un cliente nuestro, una fintech que ofrecía microcréditos en línea, llegó desesperado después de recibir un requerimiento de la SIC. No tenían políticas de privacidad claras ni protocolos para el manejo de datos sensibles. Tras un diagnóstico inicial, diseñamos un plan estratégico que incluyó registro en el RNBD, actualización de contratos y capacitación del personal. En seis meses pasaron de estar en riesgo de sanción a ser reconocidos como referentes de cumplimiento en su sector. Hoy, esa fintech no solo opera sin miedo a inspecciones, sino que también ha ganado la confianza de inversionistas extranjeros que valoran su compromiso con el Habeas Data.

En TODO EN UNO.NET entendemos que el cumplimiento normativo no es un gasto, sino una inversión estratégica. Evitar sanciones y fugas de datos significa proteger tu reputación y asegurar el futuro de tu empresa. Nuestras soluciones abarcan desde políticas de tratamiento de datos y manuales de videovigilancia hasta la gestión de datos de niños y adolescentes, accountability y transferencias internacionales. Nuestro enfoque práctico nos permite adaptar la normatividad a tu realidad empresarial, sin burocracia innecesaria, y con la certeza de que estarás blindado frente a auditorías de la SIC. Además, alineamos nuestro acompañamiento con estándares globales, facilitando que tu fintech pueda competir en mercados internacionales. Con nuestro modelo de Producto Mínimo Viable (PMV) en Habeas Data, ofrecemos soluciones escalables y rápidas que generan confianza inmediata en clientes e inversionistas. Transformamos el cumplimiento en confianza y ventaja competitiva.

Agendamiento: Agenda una consulta

YouTube: Todo En Uno NET

Twitter (X): Todo En Uno NET

Facebook: Todo En Uno NET

Instagram: Todo En Uno NET

LinkedIn: Todo En Uno NET

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal

PAGINA WEB: Todo En Uno Net S.A.S. – Tecnología que no se detiene

Blog: CUMPLIMIENTO HABEAS DATA - DATOS PERSONALES

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Julio César Moreno Duque
Fundador – Consultor Senior en Tecnología y Transformación Empresarial
División Habeas Data – TODO EN UNO.NET
👉 “Nunca la tecnología por la tecnología en sí misma, sino la tecnología por la funcionalidad.”


“Proteger los datos no es un trámite: es un acto de respeto hacia quienes confían en tu empresa.”

TODO EN UNO.NET

Queremos darle a conocer nuestra EMPRESA creada en 1995. Todo En Uno.Net S.A.S es fundadora de la Organización Empresarial Todo En Uno.NET. Todo En Uno.Net S.A.S. es una empresa especializada en brindar CONSULTORIAS Y COMPAÑAMIENTO en el área tecnológica y administrativa basándonos en la última información tecnológica y de servicios del mercado, además prestamos una consultoría integral en varias áreas como son: CONSULTORIAS TECNOLOGICAS, CONSULTORIAS EMPRESARIALES, CONSULTORIA MERCADEO TECNOLÓGICO, CONSULTORIA EN TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, Y con todos nuestros aliados en la organización TODO EN UNO.NET

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente