Cumplir Habeas Data: la clave para evitar sanciones hoy
por:TODO EN UNO.NET•
0
En Colombia, cada semana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publica nuevas sanciones contra empresas, conjuntos residenciales y entidades públicas que vulneran el derecho fundamental al Habeas Data. Desde cámaras sin aviso hasta formularios sin autorización, los errores parecen pequeños, pero cuestan millones. Lo peor es que la mayorÃa se cometen por desconocimiento o por creer que la Ley 1581 de 2012 solo aplica a grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad. Esta norma obliga a todos los responsables y encargados del tratamiento de datos a garantizar transparencia, seguridad y responsabilidad demostrada.
Si administras una empresa, una propiedad horizontal o un negocio con videovigilancia, este artÃculo te abrirá los ojos sobre lo que realmente implica cumplir con Habeas Data, los riesgos de no hacerlo y cómo TODO EN UNO.NET te ayuda a blindarte ante la SIC y ganar confianza.
👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender.
El riesgo silencioso que crece cada dÃa
La mayorÃa de empresarios y administradores cree que “tener una polÃtica de privacidad en la web” basta para cumplir. Pero el Habeas Data no es un documento, es una cultura. Desde que la Sentencia C-748 de 2011 declaró exequible la Ley 1581 de 2012, el Estado colombiano estableció que toda persona tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos en bases públicas o privadas.
Hoy, los datos personales son tan valiosos como el dinero. Las fugas de información, el uso indebido de cámaras o los formularios sin autorización escrita son equivalentes a abrir la caja fuerte y dejar la puerta abierta.
En los últimos meses, la SIC sancionó a Movistar por enviar publicidad sin consentimiento, a Rappi por no eliminar datos a solicitud de los usuarios, y a Banco Caja Social por fallas en seguridad digital. Pero no son los únicos.
Conjuntos residenciales han sido multados por instalar cámaras en zonas no autorizadas o por no informar a visitantes que estaban siendo grabados. Incluso colegios han enfrentado procesos por publicar imágenes de niños sin el consentimiento de sus padres, vulnerando la protección especial de datos de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Cada caso tiene algo en común: falta de prevención. Y eso se resuelve solo con acompañamiento experto. En TODO EN UNO.NET hemos diagnosticado decenas de entidades que creÃan “estar cumpliendo” y no tenÃan ni el aviso de privacidad visible.
La Ley 1581/2012 y sus aliados normativos
El marco colombiano está compuesto por la Ley 1581 de 2012, su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, la Sentencia C-748 de 2011 y la reciente actualización normativa del Decreto 255 de 2022, que refuerza la figura de la responsabilidad demostrada (accountability).
Esto significa que ya no basta con decir “cumplo”; debes demostrarlo con evidencias: polÃticas internas, manuales, reportes de incidentes, contratos de encargo y registros actualizados ante la SIC.
Además, si tu empresa transfiere datos a otros paÃses, debes verificar si el paÃs receptor ofrece un nivel de protección adecuado o aplicar cláusulas tipo aprobadas por la SIC, similares a las del GDPR europeo. En Brasil, la LGPD impone sanciones similares, y en California, la CCPA protege la privacidad del consumidor con una estructura comparable.
Videovigilancia: cuando la cámara se vuelve un riesgo
Si tienes cámaras en tu empresa, local comercial o propiedad horizontal, debes cumplir con las GuÃas de Videovigilancia de la SIC. Esto incluye:
Avisos visibles indicando que hay grabación.
Finalidad legÃtima y proporcional.
Procedimientos para atender derechos de los titulares.
No se trata solo de “vigilar”. Una cámara sin polÃtica de tratamiento es un riesgo jurÃdico. Los sistemas de CCTV pueden almacenar rostros, placas, horarios o comportamientos: todos son datos personales.
TODO EN UNO.NET implementa sistemas donde la tecnologÃa se usa con propósito, no por moda. Diseñamos manuales, formatos y protocolos que protegen tanto a los residentes como a los visitantes.
Responsabilidad demostrada: la evolución del cumplimiento
En TODO EN UNO.NET desarrollamos matrices de riesgo, flujogramas de tratamiento, inventarios de bases de datos y mecanismos de auditorÃa interna que simplifican ese proceso y te protegen ante una eventual inspección.
3. Implementación y acompañamiento. Te ayudamos a registrar tus bases en la SIC, redactar polÃticas, capacitar a tu equipo y mantener un ciclo de mejora continua.
“Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.”
Colombia no se queda atrás: la SIC está exigiendo estándares similares, y las empresas que no adapten sus procesos quedarán rezagadas frente a las exigencias internacionales.
El cumplimiento ya no es opcional: es una ventaja competitiva.
El nuevo perfil del responsable de datos
Hoy, el responsable del tratamiento no es solo un abogado o un ingeniero; es un gestor de confianza. Su tarea es garantizar que los datos sean tratados con respeto y seguridad.
No esperes a que la SIC toque la puerta: la confianza digital se construye hoy.
Hace unos meses, una propiedad horizontal en Manizales fue sancionada por no tener autorización de videovigilancia. Desesperados, contactaron a TODO EN UNO.NET.
Iniciamos con un diagnóstico y descubrimos que, además de carecer de polÃtica, no existÃa contrato de transmisión con la empresa de seguridad. En tres semanas implementamos los avisos, actualizamos documentos, capacitamos al personal y registramos las bases ante la SIC.
El resultado fue contundente: evitaron una multa de 800 millones y hoy cuentan con un sistema de cumplimiento que inspira confianza entre sus residentes.
Cumplir con Habeas Data no es solo un requisito legal: es una estrategia de confianza. En TODO EN UNO.NET transformamos el cumplimiento en una oportunidad para fortalecer la reputación y la relación con tus clientes.