México frente a los retos de datos, ciberseguridad e IA


Imagina que tu empresa en Ciudad de México instala un sistema de videovigilancia para proteger sus activos. Un día recibes una notificación de la autoridad: la recopilación de imágenes de clientes y trabajadores no cumple con los lineamientos de consentimiento informado ni aviso visible de cámaras. La sanción no solo implica una multa económica elevada, sino que golpea tu reputación en el mercado. Lo mismo puede suceder si una fuga de datos expone información de menores de edad en una plataforma educativa, o si utilizas inteligencia artificial sin una base jurídica clara para el tratamiento de datos personales. Estos escenarios no son hipotéticos: son realidades que ya enfrentan empresas latinoamericanas en 2025. En Colombia, la Ley 1581 de 2012 y las guías de la SIC han sido tajantes en regular estos casos.

👉 LEE NUESTRO BLOG, porque te va a sorprender.

El contexto actual en México y Latinoamérica

México vive una coyuntura crítica: mientras la inteligencia artificial se integra en sectores como banca, salud, retail y educación, la regulación sobre protección de datos aún es incipiente y fragmentada. A diferencia de Europa, donde el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) ha sentado un marco robusto, en México la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares requiere mayores ajustes frente a los desafíos de IA y ciberseguridad. Colombia, por su parte, con la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, se ubica como referente regional en materia de cumplimiento obligatorio.

Lo que en México se presenta como una “laguna” regulatoria, en Colombia ya ha sido sancionado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Casos como Movistar, sancionado por transferencias internacionales sin autorización, o colegios que capturaban datos de niños sin consentimiento parental, son precedentes claros.

La responsabilidad demostrada como nuevo estándar

En 2023 y 2024, la SIC enfatizó la obligación de “accountability” o responsabilidad demostrada. Esto significa que tu empresa no solo debe cumplir, sino poder probar en cualquier momento que tiene políticas, manuales y registros activos en el RNBD. México está comenzando a discutir mecanismos similares, pero Colombia ya los aplica en auditorías periódicas.

No tener un aviso de cámaras en una propiedad horizontal en Manizales, o carecer de política de tratamiento en un e-commerce en Bogotá, puede generar sanciones que superan los 2.000 SMLV. En México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también ha sancionado, pero con menor frecuencia y montos aún modestos en comparación con las multas de la SIC.

📅 Agenda tu diagnóstico gratis con TODO EN UNO.NET:

Ejemplos reales que alertan

  • Rappi (Colombia): sancionada por no informar adecuadamente sobre geolocalización.

  • Banco Caja Social: cuestionado por falta de medidas de seguridad en datos financieros.

  • Empresas de seguridad privada: multadas por videovigilancia sin carteles visibles.

  • Colegios con NNA: sanciones por inscribir estudiantes sin consentimiento de padres en bases de datos publicitarias.

En México, casos similares se investigan en entidades financieras y plataformas digitales que cruzan datos biométricos con perfiles de consumo, un riesgo altísimo cuando la IA entra a analizar hábitos sensibles de los usuarios.

Comparativo internacional: Colombia, México y el mundo

El GDPR en Europa obliga a tener un Delegado de Protección de Datos (DPO) en empresas medianas y grandes, mientras que en California la CCPA garantiza el derecho de los usuarios a excluirse de la venta de datos. Brasil, con la LGPD, ha adoptado un enfoque muy cercano al GDPR. En cambio, México necesita reforzar su institucionalidad, y Colombia, aunque no exige DPO obligatorio, ya camina hacia estándares internacionales de responsabilidad demostrada.

En un negocio de comercio electrónico en Medellín, por ejemplo, hoy es más fácil probar cumplimiento que en un emprendimiento similar en Ciudad de México. Esa diferencia marcará la competitividad de las empresas que quieran internacionalizarse.

Avatares en riesgo: ¿a quién le hablo?

  • El gerente multitarea: que no duerme entre juntas y no tiene tiempo de revisar manuales de datos.

  • El administrador de edificio: que piensa que basta con poner una cámara sin cartel visible.

  • El emprendedor digital: que lanza una app y cree que las políticas copiadas de internet son suficientes.

Todos ellos están expuestos, y tarde o temprano recibirán un requerimiento de la SIC, el INAI o incluso de un cliente que decide interponer una tutela o un habeas data.

Cómo resolverlo con TODO EN UNO.NET

En más de 30 años de experiencia hemos diseñado un camino en tres fases:

1. Análisis inicial: diagnosticamos tus brechas frente a la Ley 1581/2012, guías SIC y estándares internacionales.
2. Definición estratégica: elaboramos un plan realista con políticas de tratamiento, avisos de privacidad, protocolos de videovigilancia y guías para tratamiento de NNA.
3. Implementación y acompañamiento: te ayudamos con el registro RNBD, manuales internos, accountability y planes de formación para que todo tu equipo esté alineado.

📅 Agenda tu consulta exprés:

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

Hace un año, una empresa de retail en Cali nos contactó porque había recibido un requerimiento de la SIC: no tenían políticas de datos ni avisos de videovigilancia en 15 locales. Estaban aterrados por las posibles sanciones. Nuestro equipo hizo un diagnóstico en una semana, diseñó las políticas en un mes y capacitó a todo el personal. Hoy no solo cumplen, sino que utilizan ese sello de cumplimiento como estrategia de marketing, mostrando a sus clientes que respetan sus datos y su privacidad. El miedo inicial se transformó en confianza y ventaja competitiva.

Cuando decides trabajar con TODO EN UNO.NET, no solo evitas sanciones, evitas la fuga de información que puede destruir la confianza de tus clientes en segundos. Hemos acompañado a empresas privadas, entidades estatales, conjuntos residenciales y startups digitales en procesos de protección de datos desde la entrada en vigencia de la Ley 1581 en 2012. Sabemos que el tratamiento de NNA requiere protocolos especiales, que la videovigilancia sin cartel visible es una sanción segura, y que transferir datos al exterior sin cláusulas contractuales equivalentes al GDPR es abrir la puerta a demandas millonarias.

Nuestro diferencial está en transformar el cumplimiento en confianza: diseñamos políticas claras, capacitamos equipos y garantizamos accountability. Además, entendemos que tu empresa necesita un Producto Mínimo Viable (PMV) para comenzar ya, sin esperas interminables. Te ofrecemos diagnósticos gratuitos, revisiones exprés y acompañamiento continuo.

“Transformamos el cumplimiento en confianza y ventaja competitiva”.

📅 Agenda tu consulta: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

🐦 Twitter (X): https://x.com/todoenunonet
📢 Comunidad de Telegram: https://t.me/+c1Dy89qhWewwMjc5
📢 Grupo de Telegram: https://t.me/+c1Dy89qhWewwMjc5
🌐 Página web: https://todoenuno.net.co/

Julio César Moreno Duque

Fundador – Consultor Senior en Tecnología y Transformación Empresarial
División Habeas Data – TODO EN UNO.NET
👉 “Nunca la tecnología por la tecnología en sí misma, sino la tecnología por la funcionalidad.”

“Proteger los datos no es un trámite: es un acto de respeto hacia quienes confían en tu empresa.”

TODO EN UNO.NET

Queremos darle a conocer nuestra EMPRESA creada en 1995. Todo En Uno.Net S.A.S es fundadora de la Organización Empresarial Todo En Uno.NET. Todo En Uno.Net S.A.S. es una empresa especializada en brindar CONSULTORIAS Y COMPAÑAMIENTO en el área tecnológica y administrativa basándonos en la última información tecnológica y de servicios del mercado, además prestamos una consultoría integral en varias áreas como son: CONSULTORIAS TECNOLOGICAS, CONSULTORIAS EMPRESARIALES, CONSULTORIA MERCADEO TECNOLÓGICO, CONSULTORIA EN TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, Y con todos nuestros aliados en la organización TODO EN UNO.NET

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente