La amenaza de la explotación de datos personales crece cada día


Imagina que un administrador de un conjunto residencial descubre que las imágenes captadas por sus cámaras de seguridad han sido filtradas y comercializadas en la dark web. O que un colegio recibe una sanción porque, sin saberlo, compartió datos sensibles de menores sin la autorización exigida por la Ley 1581 de 2012. Este no es un escenario lejano: cada semana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publica sanciones a empresas, entidades públicas y administradores de propiedad horizontal que, por descuido o desconocimiento, permiten que información personal termine en manos de cibercriminales. Hoy, la explotación de datos robados es uno de los negocios más lucrativos para el crimen organizado, y no discrimina entre grandes corporaciones o pequeños negocios. La buena noticia es que puedes proteger a tu organización antes de que sea demasiado tarde.

👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender.

La realidad de un problema invisible que se volvió cotidiano

Tú usas datos todos los días: desde la base de clientes de tu negocio digital, hasta la lista de residentes de tu conjunto. Sin darte cuenta, estos datos pueden convertirse en oro para cibercriminales que saben explotarlos. Lo que comienza como un simple descuido —una política desactualizada, una cámara de vigilancia sin aviso visible, un contrato mal redactado con un proveedor— termina siendo la puerta de entrada para que tu información sea robada, comercializada y usada en fraudes, suplantación de identidad o extorsiones.

En Colombia, la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 establecen principios básicos: legalidad, libertad, veracidad, seguridad y confidencialidad. Sin embargo, la práctica muestra que aún muchas empresas no han entendido que la responsabilidad es demostrada, no declarada. Es decir, no basta con tener un documento en el escritorio: la SIC exige evidencias claras de que aplicas la norma en tu día a día.

Normatividad colombiana y sanciones recientes

En los últimos doce meses, la SIC ha sancionado a compañías de telecomunicaciones, entidades financieras, plataformas digitales y administradores de propiedad horizontal por no garantizar el cumplimiento. Casos como Movistar y Rappi evidencian que incluso las multinacionales más grandes pueden recibir multas que superan los 1.000 millones de pesos por uso indebido de datos. Más cerca de tu realidad, colegios han sido sancionados por publicar información de niños, niñas y adolescentes (NNA) sin consentimiento expreso, y conjuntos residenciales han recibido llamados de atención por instalar cámaras de videovigilancia sin cumplir con los lineamientos de la Circular 02 de 2015.

Estas decisiones reafirman lo dicho en la Sentencia C-748 de 2011: el habeas data es un derecho fundamental y su incumplimiento conlleva consecuencias jurídicas, financieras y reputacionales.

📅 Agenda tu diagnóstico inicial y revisa tus brechas de cumplimiento:

Mirando más allá de Colombia: comparativo internacional

Mientras en Colombia seguimos ajustando procesos, en Europa el GDPR impone sanciones multimillonarias a empresas como Meta y Amazon. En Estados Unidos, el CCPA de California obliga a las compañías a ofrecer a los usuarios la posibilidad de excluirse del tratamiento de sus datos. En Brasil, la LGPD replica gran parte de la estructura del GDPR y exige a las empresas demostrar responsabilidad activa.

El mensaje es claro: las normas internacionales avanzan hacia una cultura de accountability, transparencia y respeto. Si tu negocio quiere competir globalmente, no basta con cumplir lo básico en Colombia: necesitas un estándar que te permita mostrar confianza en cualquier mercado.

Ejemplos reales y cercanos: cuando el descuido cuesta caro

Piensa en un administrador de edificio que no avisó a los residentes sobre la instalación de cámaras. Un vecino inconforme llevó el caso a la SIC y, en cuestión de meses, el conjunto tuvo que pagar una sanción equivalente a años de cuotas de administración. O en el caso de un emprendedor digital que compró bases de datos para enviar correos masivos: además de la sanción económica, perdió la confianza de sus clientes, que lo vieron como un negocio inseguro.

La explotación de datos robados comienza muchas veces por descuidos cotidianos. Tu rol, como gerente o administrador, es cerrar esas brechas antes de que se conviertan en un dolor de cabeza irreversible.

Cómo lo resolvemos contigo en TODO EN UNO.NET

En nuestra experiencia de más de 12 años implementando Habeas Data en empresas privadas, entidades públicas y propiedades horizontales, hemos comprobado que el éxito está en tres fases:

  1. Análisis inicial: realizamos un diagnóstico detallado de tus procesos y detectamos brechas frente a la Ley 1581/2012, decretos y guías de la SIC.

  2. Definición estratégica: diseñamos un plan a la medida, incluyendo políticas, avisos de privacidad, contratos con terceros y registros ante la SIC.

  3. Implementación y acompañamiento: elaboramos manuales, entrenamos a tu equipo, dejamos soportes documentales y hacemos seguimiento constante para garantizar que estés blindado ante auditorías o sanciones.

📅 Agenda hoy mismo tu revisión exprés de políticas:

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

Hace unos meses, un colegio privado de Manizales nos contactó porque había recibido un requerimiento de la SIC tras una queja de padres de familia. No tenían manual de datos ni protocolos claros para el manejo de la información de estudiantes. Entramos en acción con un diagnóstico inicial, diseñamos las políticas, capacitamos a docentes y administrativos, registramos la base de datos en la SIC y dejamos protocolos de respuesta a incidentes. El resultado fue un cambio radical: pasaron de estar al borde de una sanción a convertirse en un referente de buenas prácticas, ganándose la confianza de los padres y fortaleciendo su reputación institucional.

En TODO EN UNO.NET entendemos que el cumplimiento no es un gasto, sino una inversión en confianza y sostenibilidad. Cuando blindas tu empresa contra la explotación de datos personales, evitas sanciones que pueden destruir años de esfuerzo, proteges la reputación de tu marca y generas confianza entre clientes, residentes o ciudadanos. Nuestro diferencial está en la capacidad de transformar la normatividad en herramientas prácticas: desde políticas claras y avisos de videovigilancia hasta el manejo especializado de datos de menores, transferencias internacionales y accountability.

Además, nuestra estrategia de Producto Mínimo Viable (PMV) te permite iniciar con un diagnóstico gratuito y crecer hacia una implementación integral sin asumir riesgos iniciales. No se trata solo de cumplir, se trata de usar el cumplimiento como ventaja competitiva. En un mundo donde los cibercriminales convierten los datos en su mayor negocio, tu decisión de actuar a tiempo marca la diferencia entre la vulnerabilidad y la confianza plena.

“Transformamos el cumplimiento en confianza y ventaja competitiva.”


📅 Agenda tu consulta: https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET1@todoenuno.net.co/bookings/s/WMFJVeIvH0mCnhkPc_MDgA2

🐦 Twitter (X): https://x.com/todoenunonet
📢 Comunidad de Telegram: https://t.me/+c1Dy89qhWewwMjc5
📢 Grupo de Telegram: https://t.me/+c1Dy89qhWewwMjc5
🌐 Página web: https://todoenuno.net.co/

Julio César Moreno Duque

Fundador – Consultor Senior en Tecnología y Transformación Empresarial
División Habeas Data – TODO EN UNO.NET
👉 “Nunca la tecnología por la tecnología en sí misma, sino la tecnología por la funcionalidad.”

“Proteger los datos no es un trámite: es un acto de respeto hacia quienes confían en tu empresa.”

TODO EN UNO.NET

Queremos darle a conocer nuestra EMPRESA creada en 1995. Todo En Uno.Net S.A.S es fundadora de la Organización Empresarial Todo En Uno.NET. Todo En Uno.Net S.A.S. es una empresa especializada en brindar CONSULTORIAS Y COMPAÑAMIENTO en el área tecnológica y administrativa basándonos en la última información tecnológica y de servicios del mercado, además prestamos una consultoría integral en varias áreas como son: CONSULTORIAS TECNOLOGICAS, CONSULTORIAS EMPRESARIALES, CONSULTORIA MERCADEO TECNOLÓGICO, CONSULTORIA EN TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, Y con todos nuestros aliados en la organización TODO EN UNO.NET

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente